Tu mejor aliado para soluciones eléctricas Ver Proyectos Contáctanos Tu mejor aliado para soluciones eléctricas Ver Proyectos Contáctanos

Especialistas en

soluciones eléctricas

Somos una empresa dedicada al diseño, fabricación y ensamble de tableros eléctricos de baja tensión y celdas de media tensión.

Más de 30 años trabajando para entregar soluciones eléctricas convencionales y fotovoltaicas fabricadas a la medida, certificadas y con altos estándares de calidad.

Estamos presentes

en los siguientes sectores

Nuestras cifras nos respaldan

Diseñamos, ensamblamos y ponemos en marcha sistemas de energía convencional y fotovoltaica.
+ 2000

Clientes

+ 14

Países donde
hemos exportamos

+ 31 k

Productos
fabricados

Soluciones eléctricas

Conoce nuestro portafolio en productos eléctricos y metalmecánicos.

Más de 30 años trabajando para entregar soluciones con calidad

Somos la mejor opción en soluciones eléctricas y metalmecánicas debido a que trabajamos continuamente en mejorar la calidad de nuestros procesos para satisfacer las necesidades particulares de cada uno de nuestros clientes.

Algunos de nuestros clientes

Conoce sobre nuestros

casos de éxito

Consolidados a nivel

internacional

Gracias al buen trabajo, la calidad, la responsabilidad y la experiencia, hemos logrado exportar nuestros productos a 14 países del mundo

4

Continentes

14

Países

20

Ciudades

Colombia
Costa Rica
Guatemala
Haiti
Jamaica
El Salvador
República Dominicana
Venezuela
Guyana
Panamá
Nigeria
Arabia Saudita
Filipinas

Contáctanos

Queremos escuchar todas tus dudas. Por favor ponte en contacto con nosotros para resolver todas tus inquietudes.





    Tipo de contrato:



    Close
    Close

    Acceder

    Shopping Cart

    Close

    No hay productos en el carrito.

    Tableros de Compensación de Reactivos

    Este tipo de tableros resultan muy útiles para ofrecer la solución técnicamente idónea a instalaciones que, por la naturaleza de sus cargas, deban compensar reactivos, asegurando un uso eficiente de la red eléctrica y protegiendo los equipos asociados de los fenómenos causados en sistemas complejos, tales como armónicos y resonancias.

    KYV ingeniería te brinda las siguientes soluciones que te ayudaran a compensar la energía reactiva penalizable y proteger tu instalación de daños por armónicos:

    • Banco de condensadores / Banco de condensadores desintonizados: 
    • Un banco de condensadores es un sistema utilizado en la industria y en instalaciones eléctricas para mejorar la calidad de la energía eléctrica. Su función principal es proporcionar compensación de potencia reactiva en sistemas de corriente alterna (AC), cuando no hay muchos armónicos en los sistemas.

    Los bancos de condensadores entregan energía reactiva capacitiva, para compensar la energía reactiva inductiva liberada por cargas tales como motores y transformadores, acercando el factor de potencia al calor óptimo, es decir, 1.

    Al mejorar el factor de potencia, el banco de condensadores reduce las pérdidas de energía en el sistema de distribución, además de evitar penalizaciones por exceso de importación de reactivos desde el sistema 

    • Un banco de condensadores desintonizado es una configuración especializada de banco de condensadores diseñada para compensar la potencia reactiva en instalaciones con cargas asociadas un poco más complejas, con presencia de armónicos, minimizando los problemas asociados con la resonancia. La desintonización se refiere a la técnica utilizada para evitar la resonancia que puede ocurrir cuando los bancos de condensadores se conectan en sistemas eléctricos con inductancias específicas, lo cual causa daños y posibles accidentes en los equipos.

    El banco desintonizado, al igual que el banco de condensadores convencional, compensa la potencia reactiva en el sistema eléctrico, ayudando a mantener un factor de potencia adecuado. El banco desintonizado, combina condensadores y reactores, y se calcula y diseña para evitar la resonancia en el sistema. La resonancia ocurre cuando la inductancia del sistema y la capacitancia del banco se combinan de manera que producen oscilaciones amplificadas, lo cual puede causar daños a equipos eléctricos y aumentar las pérdidas.

    • KVG:

    Un SVG (Static Var Generator), más conocido como KVG en K&V Ingeniería, es un tipo de compensador de potencia reactiva que censa continuamente las variables eléctricas de la instalación y genera reactivos de manera mucho más rápida. Su función principal es estabilizar y mejorar el factor de potencia en redes eléctricas, especialmente en sistemas con cargas variables y/o cogeneración, y donde se requiere una rápida respuesta a las fluctuaciones en la demanda de energía.

    El SVG ajusta la cantidad de potencia reactiva en el sistema eléctrico para mejorar el factor de potencia. Puede operar en modo capacitivo (proporcionando potencia reactiva) o inductivo (absorbiendo potencia reactiva), dependiendo de las necesidades del sistema. 

    A diferencia de los bancos de condensadores tradicionales, que pueden tener tiempos de respuesta más largos, el SVG puede ajustar rápidamente su salida para adaptarse a cambios en la carga y mantener la estabilidad del sistema, mediante el uso de electrónica de potencia.

    • KVG Mixto: 

    La característica principal de un SVG mixto es su capacidad para combinar diferentes tecnologías de compensación de potencia reactiva en un solo dispositivo.

    El SVG mixto combina la capacidad de un SVG con la de bancos de condensadores para proporcionar una compensación eficiente de potencia reactiva. El SVG puede ajustarse para operar en modo capacitivo o inductivo, y para la proporción de compensación que se necesita que ocurra de manera más rápida, mientras que los bancos de condensadores entregan compensación adicional.

    Si se incluyen reactores, el SVG mixto puede evitar problemas de resonancia, asegurando que la combinación de condensadores y SVG no cause oscilaciones perjudiciales en el sistema eléctrico.

    El SVG mixto es una solución avanzada que combina las capacidades de SVG, bancos de condensadores y, si se requiere, reactores, para ofrecer una compensación de potencia reactiva más eficiente y adaptable. Esto mejora la estabilidad del sistema eléctrico y optimiza el rendimiento en una variedad de aplicaciones.

    Una de sus principales ventajas, es que, combinando dichas tecnologías, además de compensar de manera eficiente reactivos, se reducen costos en comparación a utilizar un SVG de la capacidad total de compensación requerida por el sistema.

    Cabe mencionar que el correcto diseño y cálculo de este tipo de solución, basado en las mediciones del comportamiento de las variables eléctricas del sistema, son la clave del éxito en su implementación y puesta en servicio.

    • Filtros activos: (misma foto de tableros de distribución):

    Un filtro activo eléctrico es un dispositivo diseñado para mejorar la calidad de la energía en sistemas eléctricos al eliminar o mitigar las distorsiones y armónicos en la corriente eléctrica. A diferencia de los filtros pasivos, que utilizan componentes como inductores y capacitores para filtrar las frecuencias no deseadas, los filtros activos emplean tecnología electrónica para ofrecer una solución más flexible y eficaz para el control de la calidad de la energía.

    Ofrece una corrección continua y adaptativa para diferentes tipos de distorsiones y armónicos. Reduce las distorsiones y armónicos, mejorando la estabilidad y la eficiencia del sistema eléctrico. Previene daños a los equipos eléctricos y electrónicos causados por armónicos y distorsiones. 

    Un filtro activo es una herramienta avanzada para mejorar la calidad de la energía en sistemas eléctricos, utilizando tecnología electrónica para proporcionar una corrección dinámica y efectiva de las distorsiones y armónicos en la corriente eléctrica.

    Tableros de distribución

    Los tableros de distribución fabricados por K&V Ingeniería S.A.S, están diseñados para alojar los equipos de protección eléctrica según la necesidad de los proyectos de nuestros clientes.
    Son aptos para diferentes aplicaciones como: 

    • Petróleo y gas.
    • Químico.
    • Minero.
    • Generación, distribución y comercialización de energía.
    • Construcción.

    Tableros De Transferencias Automáticas

    Una Transferencia Automática resulta muy útil al momento de requerir un suministro de energía de respaldo, asegurando la continuidad del servicio eléctrico al momento de una falla en la red externa de energía.

    Los tableros de transferencia automática tienen la ventaja de tener controladores programables según la necesidad, autoalimentados para asegurar su funcionamiento continuo. A su vez, debe cumplir con los parámetros de operación establecidos.

    Son aptos para diferentes aplicaciones como: 

    • Químico.
    • Minero.
    • Generación, distribución y comercialización de energía.
    • Construcción.
    • Petróleo y gas.

    Centro De Control De Motores

    Un CCM es un sistema de distribución especial aplicado para arranque y gestión de funcionamiento de motores, o sistemas productivos completos. Estos están basados en uno o más módulos tipo gabinete, y pueden estar segregados en compartimientos individuales, los cuales pueden ser fijos o extraíbles, donde se alojan los equipos necesarios para los arranques y protecciones de los motores.

    El envolvente y la capacidad del CCM se diseñan según las necesidades precisas del cliente, éste puede equiparse en módulos individuales o hacer parte de un tren de módulos o sistemas de distribución.

    Los equipos eléctricos, sus marcas y especificaciones también pueden ser escogidos por el cliente de acuerdo a sus preferencias.

    Nuestros CCM’s son capaces de incluir la automatización requerida para el proceso, mediante PLC o con integración al sistema SCADA de la instalación.

    Según su diseño, podemos ofrecer: 

    • CCM con gavetas extraíbles.
    • CCM compartimentado fijo. 
    • CCM convencional.

    Son aptos para diferentes aplicaciones como: 

    • Industrial.
    • Minero.
    • Petróleo y gas.

    Tablero de medida semidirecta

    Los tableros de medida semidirecta diseñados y fabricados por K&V Ingeniería, consisten en una envolvente segmentada en 3 compartimientos donde se alojan los equipos eléctricos asociados, tales como, medidor, transformadores de corriente y un compartimiento para las protecciones y cableado, cumpliendo RETIE y bajo las normas de los distintos operadores de red. Cabe resaltar que son requeridos para cuentas de medición que superan los 100 amperios.

    Soluciones fotovoltaicas – Cofres solares

    Nuestras soluciones fotovoltaicas fabricadas en K&V Ingeniería SAS son cofres cuya principal función es proteger el sistema de generación de energía eléctrica renovable, desde los grupos de paneles solares mediante fusibles hacia los inversores DC/AC o cajas combinadores de nivel superior. 

    Estos ofrecen una gran estabilidad y hermeticidad lo cual garantiza una mayor durabilidad tanto del cofre como de los equipos que van al interior del mismo. En su interior llevan un doble-fondo metálico removible para montaje de equipos.

    Cofres eléctricos

    Los cofres metálicos son una excelente solución para el montaje de gran variedad de equipos eléctricos, ofreciendo las facilidades de acceso y operación por su montaje en pared o poste.

    Estos ofrecen hermeticidad hasta IP66, lo cual garantiza una mayor durabilidad tanto del cofre como de los equipos multipropósito que van al interior del mismo. En su interior llevan un doble-fondo metálico removible para montaje de equipos.

    Pueden ser fabricados con lámina galvanizada o inoxidable.

    Tablero de Medidores

    Los tableros para medidores son tableros eléctricos de baja tensión cuya función principal es albergar, soportar, proteger del ambiente y aislar del personal no autorizado los dispositivos de los circuitos de medida de energía. Los tableros de medidores se pueden configurar según el sistema eléctrico monofásicos, bifásicos y trifásicos, también se pueden fabricar desde dos cuentas hasta veinticuatro cuentas de usuarios.

    Celdas De Transformador Tipo Seco

    Las celdas para transformador son envolventes fabricadas en lámina de acero, destinadas a albergar en su interior transformadores tipo seco. Su función principal es proteger al transformador de los efectos nocivos del ambiente, además de esto restringe al personal del acceso a sus partes activas y evita el contacto de cualquier animal u objeto con las partes peligrosas.

    K&V ingeniería SAS fabrica celdas para transformadores tipo seco en media tensión para todas las potencias y hasta 34,5kV de tensión nominal, garantizando la protección necesaria para estos equipos y asegurando unas condiciones ambientales óptimas para su buen funcionamiento.

    Celdas de Protección y Maniobra

    Las celdas de protección aisladas en aire están compuestas por un seccionador de operación bajo carga, que puede tener varias configuraciones, ya sea con una entrada y salida con protección o una entrada y dos salidas. La envolvente es metálica auto soportada y se caracteriza por su robustez, diseñada bajo los lineamientos de la Asociación de Tableristas Eléctricos de Colombia ATEC.

    La celda dispone de enclavamientos que impiden el acceso del personal al interior de la celda cuando los contactos del seccionador se encuentran cerrados y no se han conectado con la cuchilla de puesta a tierra.

    Celdas De Medida en media tensión

    Las celdas de medida están compuestas por dos compartimientos. Uno de ellos donde se alojan los transformadores de corriente y potencial, que convierten las variables a una escala que puedan ser censadas por el medidor. El otro compartimiento es donde se aloja el equipo de medida, las borneras de pruebas y el módem.

    La envolvente de la celda es metálica auto soportada y dispone de un circuito de protección el cual asegura que el personal este protegido ante una falla interna.

    La celda de medida fabricada por K&V Ingeniería SAS cuenta con ensayos tipo de arco interno, los cuales garantizan la seguridad de su operación. Todo lo anterior cumpliendo los estándares nacionales con RETIE, NTC 2050 e internacionales como IEC 62271-200.

    Ofrecemos dos tipos de celdas. La convencional y la compacta, apta para ser acoplada a trenes de celdas de media tensión compactas.

    Subestaciones móviles - Shelters

    Nuestras soluciones móviles son instalaciones eléctricas que brindan una solución rápida para tener una mejor facilidad en manejo, instalación y puesta en marcha de subestaciones paquetizadas. En ellas podemos instalar subestaciones convencionales, centros de transformación, centros de seccionamiento y distribución de baja tensión tales como CCM.

    Los elementos que lo componen son los siguientes:

    Envolvente metalmecánica con aislamiento termoacústico y retardante al fuego, Transformador, celdas de media tensión, relés de protección, tableros de distribución de baja tensión.

    Se adecúan según la aplicación, incluyendo, entre otros, sistemas de HVAC, sistemas de detección y/o extinción de incendios, CCTV, y control de acceso.

    Ejemplos:

    • Centros de Transformación: Utilizados en aplicaciones como parques solares. Integran distribución de BT, proveniente de inversores solares o sus respectivas cajas recombinadoras. Interconexión a transformador elevador y protección en media tensión, para inyección a la red.
    • Centros de seccionamiento: Concentran la potencia de varios sistemas de generación eléctrica, protegiendo sus acometidas de salida, para entregar la totalidad de la energía a la red.
    • E-Houses: Subestaciones multiuso y multiaplicación en media y baja tensión.
    • Trailer: Solución móvil, de aplicación minera, entre otros, que permite el desplazamiento del equipo de manera conveniente al usuario, para su uso específico.